💜Diferencia entre violencia política y violencia política de género


La violencia política es toda acción u omisión cometida por una persona o grupo de personas, ya sea de manera directa o indirecta, en contra de aquellas que participan en la vida política, tales como candidatas, militantes, electas, designadas, funcionarias públicas, defensoras de derechos humanos, feministas, lideresas políticas o sociales.

Su propósito es acortar, suspender, impedir o restringir su actuar o el ejercicio de su cargo, o bien, inducirlas a actuar en contra de su voluntad. Esta violencia puede manifestarse a través de actos como el acoso, la intimidación, la obstaculización del acceso a recursos públicos o cualquier acción que limite su participación política.

Por otro lado, la violencia política de género no solo implica las acciones descritas anteriormente, sino que debe cumplir con una condición fundamental para ser considerada como tal:

"Debe estar motivada por el hecho de que la persona afectada es una mujer. Es decir, cuando la violencia política se sustenta en estereotipos de género o se utilizan términos, descalificaciones o ataques que hacen referencia a su condición de mujer con el propósito de menoscabar su liderazgo y participación.

El literal f) de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres tipifica la violencia política de género al incluir dentro de sus manifestaciones la falta de acceso a bienes públicos o recursos necesarios para el adecuado cumplimiento de funciones, siempre que dicha exclusión esté motivada por razones de género.

En este sentido, no toda violencia política es violencia política de género, pero toda violencia política de género es una forma de violencia política. Para que una sentencia judicial o sanción administrativa clasifique una acción como violencia política de género, es necesario demostrar que la agresión ocurrió debido a la condición de mujer de la víctima y que en su ejecución estuvieron presentes factores discriminatorios basados en estereotipos de género.

Este enfoque es clave para garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos políticos en igualdad de condiciones y sin ser objeto de discriminación o violencia por razón de género.
https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/ley_prevenir_y_erradicar_violencia_mujeres.pdf




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyecto de Ley que pretende incremento de penas a adolescentes en Ecuador